Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta maleza

NUEVOS PASTOS EN LA ANTARTIDA

Grupo de científicos alarmados por la presencia de nuevos pastos en la Antártida ver noticia en: nuevos coironcillos en la antartida ; por cierto lo que ocurre en la Antártida de cara al Calentamiento Global es la rápida colonización de nuevas especies, un fenómeno absolutamente natural que probablemente ocupe los nichos de especies mas frías como la Deschampsia antarctica por selección natural. Plantear este fenómeno como una amenaza a las especies de flora presentes (dos) es complicado pues es como denunciar el efecto "pernicioso" de la selección natural como modelo evolutivo. Si hubiéramos estado en el mundo hace un par de millones de años cuando las islas del Archipiélago de Juan Fernández emergieron, seguro habríamos proscrito la entrada de Sonchus y Senecio ambas malezas agresivas que mas tarde habrían dado origen a los bizarros géneros endémicos Dendroseris y Robinsonia .

MALEZAS, DISTINTO ORIGEN DE SU DISTRIBUCION EN EL MUNDO

Imagen
Tengo la convicción que varias especies hoy consideradas malezas, en el sentido de su presencia como causa de la acción del hombre, son en realidad especies nativas distribuidas por una adaptación natural exitosa inherente a las propias malezas. Veamos el caso de las malezas de la isla Alejandro Selkirk (Chile), es difícil creer que una isla emergida hace 1,5 millones de años, no haya estado poblada de pastos como Anthoxantum odoratum , Aira caryophillea y especialmente Aira praecox , poco después de su emergencia. Los pastos tienen sistemas de dispersión de semillas, estrategias reproductivas, morfología general, diseñadas para esparcir sus propágulos por todos los lugares habitables del planeta. Los pastos son plantas que están en la frontera de la evolución vegetal y han sido muy exitosas en la colonización de todas las partes habitables del planeta. Por la misma razón, es difícil imaginar que una isla emergida en medio del océano y que fue colonizada por plantas arbustivas, inc...