Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta valparaiso

PLAYAS DE LA REGION DE VALPARAISO

Listado de playas de la región de Valparaíso, de norte a sur, con información de dunas activas adyacentes (no considera dunas pleistocénicas) La información de latitud corresponde al punto medio de la playa o duna - playa Los Molles, duna pequeña estabilizada por plantas nativas,  32°14'9.16"S - playa La Ballena, sin duna,  32°15'44.01"S - playa Pichicuy, sin duna,  32°20'47.48"S - playa Longotoma, con duna hacia el sur estabilizada sin forestación,  32°22'40.72"S - duna activa en el sector de El Romeral, entre la desembocadura del río Petorca y el río La Ligua, no forestada,  32°24'30.66"S - playa Playilla, sin duna,  32°27'32.43"S - playa de Papudo, sin duna,  32°29'57.71"S - playa de Zapallar, sin duna,  32°33'3.60"S - playa Las Cujas, sin duna,   32°34'41.24"S - playa de Cachagua, sin duna,  32°35'35.23"S - playa La Laguna, sin duna,  32°38'0.06"S ...

EDAD DE ALGUNAS PLANTAS ORNAMENTALES

Imagen
El año 1958, mi padre tomo una foto a mi hermano y yo cuando teníamos 4 y 5 años respectivamente en una pileta de una plaza desconocida, hasta que en agosto de 2007 logré identificarla como la pileta de la plaza Anibal Pinto de Valparaíso, fui al lugar y descubrí con asombro que las plantas de la pileta eran exactamente las mismas de 1958, Cyperus alternifolius L. y la "Hortensia de Invierno", Bergenia ligulata (Wall.) Engl. Pileta Plaza Anibal Pinto en 1958. Mi hermano Gustavo a la izquierda y yo a la derecha: Pileta de la Plaza Anibal Pinto, agosto 2007: Hice consultas con personal de la Municipalidad para saber si esas plantas han sido cambiadas y comprobé que jamás las han cambiado o replantado, es decir ambas especies crecen en esa pileta a lo menos 49 años, y digo "a lo menos 49 años" pues en el momento de la foto de 1958 ya eran plantas adultas y quizás tenían varios años de vida. Es probable que ambas especies hayan colonizado la pileta ...

LA RAREZA VEGETAL DEL CAMINO LA PÓLVORA, VALPARAÍSO

Imagen
Los lomajes y quebradas al sur del camino La Pólvora en el tramo entre Placilla y la cárcel de alta seguridad, que corona los cerros de Valparaíso, posee una diversidad de flora extraordinaria, en sus lomajes crecen 11 taxones de orquídeas; Chloraea bletioides , C. multiflora , C. chrysantha , C. gavilu , C. disioides , C. heteroglossa (endemismo zonal), C. cristata (endemismo zonal), Gavilea longibracteata (ver sitio de orquídeas chilenas ) y varios híbridos naturales; C. galeata X gavilu , C. multiflora X chrysantha y C. bletioides var. lutea . En los fondos de quebrada crecen 4 Myrtaceas; Myrceugenia exsucca (escasa en la región), M. correaefolia (Vulnerable), M. rufa (Rara), Luma apiculata (límite norte), también la única especie Chilena de la familia tropical Icacinacea, Citronella mucronata , reliquia de climas arcaicos tropicales que poseía chile hace 40 millones de años y el enigmático Dasyphyllum excelsum rara Asterácea arbórea que puede alcanzar 20 metros de altura, la f...